Última Actualización: febrero 6, 2025

Autor: Iván Tellez

¿Cómo se determina la huella de carbono?

Autor: Cristian Harnisch
Suscribe a nuestro blog
¿Dificultades en el seguimiento de tu proyecto? Nuestros módulos gestionan calidad, costos, riesgos y plazos de forma integral.

Autor: Iván Tellez

En la actualidad, la preocupación por el cambio climático y sus efectos en nuestro planeta ha aumentado significativamente, uno de los conceptos más importantes para entender y combatir este fenómeno es la huella de carbono

Este documento explora en detalle qué es la huella de carbono, cómo se mide y por qué es crucial su comprensión para individuos, empresas y organizaciones.

La medición y reducción de la huella de carbono se ha convertido en una prioridad global, ya que representa una herramienta fundamental para combatir el calentamiento global y promover un desarrollo más sostenible, a través de su comprensión y gestión adecuada, podemos tomar decisiones más informadas y contribuir activamente a la protección del medio ambiente.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es una medida que nos muestra cuántos gases de efecto invernadero (GEI) producimos, ya sea como personas individuales, empresas o durante cualquier actividad específica.

Para calcularla, se realiza un registro detallado de emisiones, no es algo que se pueda medir directamente, sino que se determina analizando y calculando datos de las actividades que realizamos.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

Los gases de efecto invernadero son fundamentales para la vida en la Tierra, actuando como un escudo protector que mantiene una temperatura habitable, sin ellos, la temperatura promedio sería de -18°C en lugar de los 15°C actuales.

El problema actual no es su existencia, sino el aumento excesivo de su concentración en la atmósfera, lo que está causando un calentamiento global acelerado.

¿Cuál es la unidad de medida de la huella de carbono?

La unidad de medida es la tonelada de CO2 equivalente (tnCO2eq), esta es una forma práctica de combinar el efecto de todos los gases de efecto invernadero en una sola cifra.

Para tener un panorama preciso del impacto ambiental, debemos considerar todos los gases que contribuyen al efecto invernadero, los tres gases más importantes que debemos tener en cuenta son:

  • El dióxido de carbono (CO2).
  • El metano (CH4).
  • El óxido nitroso (N2O).

Estos gases no son iguales, cada uno tiene su propia capacidad para atrapar el calor en la atmósfera, lo que llamamos potencial de calentamiento global (PCG), para simplificar la medición y poder comparar el impacto de estos diferentes gases, usamos la tonelada de CO2 equivalente como unidad común.

Beneficios de medir la huella de carbono

A continuación te mostramos algunos de los beneficios de medir la huella de carbono:

  • Permite detectar procesos ineficientes y oportunidades para optimizar el uso de recursos energéticos.
  • Al identificar ineficiencias e implementar mejoras, las empresas de construcción pueden lograr ahorros significativos en consumo energético, gestión de residuos y procesos productivos.
  • Demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, lo que fortalece la relación con clientes, inversores y otros grupos de interés preocupados por el medio ambiente.
  • Facilita la adaptación a normativas actuales y futuras, evitando posibles sanciones y preparando a la empresa para requisitos más estrictos.
  • Permite diferenciarse de la competencia, acceder a nuevos mercados y satisfacer la creciente demanda de productos y servicios sostenibles.

Niveles de medición de la huella de carbono

Para calcular la huella de carbono de las empresas, es importante considerar diferentes niveles de medición, veamos cada nivel en detalle:

Nivel 1 – Emisiones directas

Estas son las emisiones que provienen directamente de fuentes que son propiedad o están controladas por la organización.
Ejemplos:

  • La combustión de combustibles en calderas u hornos propios.
  • Las emisiones generadas por la flota de vehículos de la empresa (camiones, furgonetas, etc.).
  • Procesos industriales que liberan gases directamente a la atmósfera.

Nivel 2 – Emisiones indirectas por consumo de energía

Se refieren a las emisiones asociadas a la generación de electricidad, calor o vapor que la organización compra y utiliza. Aunque la fuente de la emisión (por ejemplo, una planta eléctrica) no está bajo el control directo de la empresa, se considera parte de su huella porque es necesaria para sus operaciones.
Ejemplos:

  • La electricidad consumida en oficinas, fábricas o almacenes.
  • El calor  (proveniente de gas, carbón, etc.) adquirido para procesos productivos.

Nivel 3 – Emisiones externas

Contempla toda la contaminación que otros generan por trabajar con nuestra empresa, como las emisiones de los proveedores, servicios contratados y viajes de negocios del personal.

Te puede interesar conocer sobre: Los 12 indicadores de calidad clave en la construcción civil.

¿Cómo se determina la huella de carbono?

Existen diferentes maneras de medir la huella de carbono según el contexto y propósito, a continuación se presentan los seis enfoques principales basados en estándares internacionales:

1. Calculadora para empresas 

Analiza el impacto ambiental anual de una organización para optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa, este método es fundamental para elaborar informes detallados sobre el compromiso empresarial con el medio ambiente, permitiendo identificar áreas de mejora y establecer objetivos específicos de reducción de emisiones. 

Lo que facilita la comparación con otras empresas del sector y el cumplimiento de normativas ambientales.

2. Productos y servicios

Examina minuciosamente el impacto ambiental desde la fabricación hasta el fin de vida útil, incluyendo extracción de materias primas, producción, transporte, uso, mantenimiento y descarte. 

Esta práctica, originada en Europa y Japón, se ha popularizado mundialmente y es especialmente relevante para el ecodiseño y la economía circular, permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre materiales, procesos de fabricación y estrategias de fin de vida.

3. Individual

Calcula tu huella de carbono según tus  hábitos diarios y estilo de vida, considerando tanto emisiones directas como indirectas, incluye factores como el consumo energético doméstico, patrones de transporte, hábitos alimentarios, consumo de bienes y servicios, y gestión de residuos. 

4. Eventos

Evalúa el impacto ambiental de actividades específicas, desde pequeñas reuniones hasta grandes conferencias internacionales, considerando el consumo energético, transporte de participantes, alojamiento, alimentación, materiales utilizados y gestión de residuos. 

Permite implementar medidas compensatorias para lograr eventos neutros en carbono y establecer buenas prácticas para futuros eventos sostenibles.

5. Regional

Estudia las emisiones en zonas geográficas específicas, desde ciudades hasta regiones enteras, permitiendo desarrollar estrategias locales contra el cambio climático, este análisis considera factores como la matriz energética local, patrones de transporte, desarrollo urbano, actividades industriales y comportamiento de la población. 

Los resultados son cruciales para la planificación urbana sostenible y el desarrollo de políticas públicas ambientales.

6. Sectorial

Analiza el impacto ambiental de industrias específicas, ayudando a mejorar la eficiencia y competitividad mientras se reduce el impacto ambiental. 

Este enfoque permite identificar las mejores prácticas del sector, establecer benchmarks de sostenibilidad, y desarrollar estrategias específicas para cada industria, también facilita la colaboración entre empresas del mismo sector para abordar desafíos ambientales comunes y desarrollar soluciones innovadoras y tecnológicas.

Ver también: 10 Soluciones de Construcción que están rompiendo esquemas.

Fórmula para el cálculo de la huella de carbono

Se realiza mediante una ecuación simple pero efectiva que nos ayuda a cuantificar nuestro impacto ambiental:

 tnCO2eq = Fe * A 

Huella de Carbono = Factor de Emisión × Cantidad de Actividad

Donde:

  • La huella de carbono se mide en toneladas de CO2 equivalente.
  • El factor de emisión es el coeficiente que indica cuántos kilogramos o toneladas de CO2e se emiten por cada unidad de la actividad considerada. Este factor varía según el tipo de combustible, proceso o actividad y suele estar estandarizado en estudios y bases de datos ambientales..
  • La actividad representa la cantidad o intensidad de una actividad (por ejemplo, kilovatios-hora de electricidad consumida, litros de combustible quemado, toneladas de papel utilizado, etc.)..

Monitoreo y control de la huella de carbono

La gestión efectiva de la huella de carbono requiere un enfoque sistemático y continuo que se desarrolla a través de las siguientes etapas fundamentales:

Evaluación inicial

Las empresas deben definir claramente sus metas antes de medir su impacto ambiental, esta claridad inicial es clave para determinar cómo abordar y manejar la huella de carbono.

Medición precisa

Se crea un registro detallado de emisiones mediante pasos específicos: elegir el método adecuado, identificar fuentes emisoras, recopilar información, seleccionar multiplicadores apropiados y usar herramientas específicas para calcular las emisiones totales en CO2 equivalente.

Evaluación estratégica

Con los datos en mano, se estudian tanto los desafíos como las posibilidades de mejora, buscando optimizar procesos y hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Estrategia de reducción

Se desarrolla un conjunto de acciones para reducir las emisiones, ya sea directamente (optimizando el uso de energía, modificando conductas, reduciendo el uso de combustibles, mejorando la logística y el manejo de desechos) o indirectamente mediante bonos de carbono, la prioridad siempre debe ser mejorar la eficiencia operativa.

Divulgación transparente

Es vital compartir tanto los objetivos como los logros alcanzados y las medidas implementadas, esto demuestra el verdadero compromiso ambiental de la organización, es fundamental mantener la transparencia y evitar el «greenwashing» (publicidad verde engañosa) para mantener la credibilidad.

¡Toma acción con Foco en Obra !

¿Quieres gestionar de manera eficiente la huella de carbono en tu proyecto de construcción? con el software de construcción de Foco en Obra y su módulo Foco Prevención, te ofrece las herramientas necesarias para:

  • Monitorear y controlar factores que afectan la emisión de CO2 en tiempo real durante la ejecución de tu obra.
  • Implementar medidas preventivas para reducir el impacto ambiental de tus actividades constructivas.
  • Generar informes detallados sobre tu huella de carbono para cumplir con normativas ambientales.
  • Optimizar el uso de recursos y materiales para una construcción más sostenible.

¡No esperes más! Comienza hoy mismo a medir y reducir tu huella de carbono con Foco en Obra. Únete a la construcción sostenible y marca la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Conclusión

La medición de la huella de carbono es una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático, no solo nos permite cuantificar nuestro impacto ambiental, sino que también nos proporciona una guía clara para implementar mejoras y reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.

El proceso de medición y control de la huella de carbono requiere un compromiso continuo y sistemático, pero los beneficios son significativos tanto para el medio ambiente como para las organizaciones. 

La transparencia en la comunicación de resultados y acciones es crucial para mantener la credibilidad y fomentar un cambio real hacia un futuro más sostenible.

En última instancia, la gestión efectiva de la huella de carbono no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para la innovación, la eficiencia operativa y el desarrollo sostenible en un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger nuestro planeta.

¿Quieres Tomar el Control de tus Proyectos?

Post Relacionados
La Revolución de la Automatización en la Industria de la Construcción
Conoce sus beneficios
Decreto supremo 44: Nuevo Reglamento sobre Gestión Preventiva de Riesgos Laborales: Aspectos principales que debes conocer
Conoce sus beneficios
La Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción: Una Inversión en el Éxito del Proyecto
Conoce sus beneficios
Empieza ahora ✨

¿Estás interesado en probar Foco en Obra? Somos el Software especialista para la Gestión de Proyectos?

Solicita tu demo hoy mismo y toma el control de tus proyectos en cuanto a plazo, presupuesto, calidad y seguridad.
¡Lo Mejor del Blog: Artículos Seleccionados para Ti
2024.01.30
La Revolución de la Automatización en la Industria de la Construcción
2025.01.31
Decreto supremo 44: Nuevo Reglamento sobre Gestión Preventiva de Riesgos Laborales: Aspectos principales que debes conocer
2023.12.29
La Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción: Una Inversión en el Éxito del Proyecto
Nuestros módulos especializados para la gestión de proyectos

Solicita Tu Demo Aquí

Solicita Tu Demo Aquí