En el mundo laboral moderno, la seguridad y la prevención de riesgos son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Los métodos de trabajo seguro se han convertido en herramientas esenciales para establecer procedimientos claros y estandarizados que protejan a los empleados durante la ejecución de sus tareas diarias.
Este documento explora en detalle qué son los métodos de trabajo seguro, su importancia en el ámbito laboral, los diferentes tipos que existen y cómo implementarlos efectivamente, también se abordan los elementos clave que debe contener un procedimiento de trabajo seguro y los pasos necesarios para su correcta elaboración y mantenimiento.
¿Qué es un método de trabajo seguro?
Un método de seguro de trabajo es una guía que describe paso a paso cómo realizar una tarea laboral de forma correcta y segura, incluyendo todas las precauciones necesarias para proteger al trabajador.
Según lo establecido en el artículo 21 del Decreto Supremo N° 40 de 1969 sobre prevención de riesgos laborales en Chile, todo empleador debe mantener a sus trabajadores informados sobre tres aspectos fundamentales: los peligros asociados a sus actividades, las formas de prevenir accidentes, y las técnicas correctas para realizar su trabajo.
¿Cuál es la importancia del procedimiento de trabajo seguro?
Los procedimientos de trabajo seguro son fundamentales porque permiten evitar lesiones y daños laborales, garantizan espacios de trabajo protegidos, y aseguran que la empresa cumpla con todas las exigencias legales sobre seguridad laboral vigentes en Chile.
También contribuyen a desarrollar un entorno laboral donde la seguridad es prioridad, generando así un ambiente más positivo y eficiente para todos los trabajadores.
Conoce más sobre: Actos (Acciones) y condiciones inseguras: ¿Qué son y cómo prevenirlos?.

Principales tipos de procedimientos de trabajo seguro
Cada sector requiere diferentes protocolos de seguridad específicos, a continuación presentamos los más importantes:
1. Protocolos para trabajos en elevación
Incluye instrucciones detalladas para trabajar de manera segura en alturas, especificando el uso correcto de equipos como arneses, sistemas de protección colectiva, escaleras certificadas y equipos de elevación.
2. Protocolos para productos químicos
Establece normas específicas para el manejo seguro de sustancias peligrosas, incluyendo instrucciones sobre equipos de protección, sistemas de ventilación y protocolos de almacenamiento.
3. Protocolos para equipos pesados
Define las medidas de seguridad esenciales al operar maquinaria pesada, abarcando sistemas de protección, requisitos de formación y rutinas de mantenimiento preventivo.
4. Protocolos para áreas confinadas
Detalla las medidas preventivas para trabajar en espacios cerrados o de acceso limitado, incluyendo sistemas de ventilación, protección respiratoria y procedimientos de emergencia.
Elementos necesarios que debe contener el procedimiento de trabajo seguro
El documento debe incluir:
- Los datos de la empresa y la sección específica.
- La persona encargada con su firma.
- Las fechas cuando se creó y actualizó.
- La meta del procedimiento.
- La cobertura (quiénes deben seguirlo y cuándo).
- Una explicación clara de cada actividad, con instrucciones, herramientas necesarias y duración.
- Un listado de peligros posibles en cada paso, con sus consecuencias.
- Las formas de prevención de los riesgos laborales para cada tipo de riesgo, especificando cómo evitarlo y qué equipo de seguridad usar.
- Guía para usar el equipo de protección en la construcción, desde cómo ponérselo hasta su cuidado.
- Consejos generales de seguridad, incluyendo señales, emergencias y cómo reportar problemas.
Pasos para crear un procedimiento de trabajo seguro
La creación de un procedimiento de trabajo seguro requiere seguir estas etapas:
1. Hacer un inventario de tareas en el espacio laboral
Esto implica identificar y documentar todas las actividades que se realizan regularmente, incluyendo tanto las tareas rutinarias como las ocasionales.
2. Detectar los posibles peligros en cada actividad
Se debe examinar minuciosamente cada tarea para identificar cualquier situación o condición que pudiera causar accidentes a los trabajadores o daños a la propiedad.
3. Analizar cada riesgo para saber qué tan grave podría ser
Este análisis incluye evaluar la probabilidad de que ocurra un incidente y la severidad de las consecuencias potenciales en cada caso.
4. Crear estrategias de protección para minimizar o eliminar estos riesgos
Desarrollar medidas preventivas en obras de construcción específicas y establecer controles adecuados para cada riesgo identificado, considerando la jerarquía de controles.
5. Poner en práctica las estrategias y comprobar que funcionan
Implementar las medidas de control de riesgos en situaciones reales y realizar evaluaciones continuas para verificar su efectividad en el ambiente de trabajo.
6. Entrenar al personal en el uso de estas medidas de seguridad
Proporcionar capacitación detallada y práctica a todos los trabajadores, asegurando que comprenden completamente los procedimientos y pueden aplicarlos correctamente.
7. Mantener al día el documento adaptándolo cuando haya cambios en el trabajo
Realizar revisiones periódicas del procedimiento y actualizarlo según los cambios en equipos, procesos o regulaciones de seguridad.
Te puede interesar conocer sobre: Prevención de Riesgos: Medidas Esenciales en Obras de Construcción.
¿Cómo garantizar la vigencia y efectividad del procedimiento de trabajo seguro?
La clave para un procedimiento efectivo es asegurar que todos los trabajadores involucrados estén bien informados sobre el mismo y comprendan completamente su aplicación en las tareas diarias.
Es esencial realizar evaluaciones constantes para verificar que el procedimiento se está siguiendo correctamente y que cumple con su objetivo de proteger a los trabajadores, esto permite identificar áreas de mejora y ajustar lo necesario.
El procedimiento debe actualizarse cuando surjan cambios importantes en el entorno laboral, tales como: incorporación de nueva maquinaria o herramientas, implementación de distintas metodologías laborales, actualización de normativas de seguridad, o identificación de nuevos factores de riesgo en el trabajo.
¡Optimiza tu gestión de seguridad laboral ahora!
No esperes a que ocurra un incidente para mejorar la seguridad en tu obra. Con Foco en Obra y su módulo Foco Prevención, puedes:
- Gestionar eficientemente todos tus procedimientos de trabajo seguro.
- Mantener un registro actualizado de capacitaciones y medidas preventivas.
- Realizar seguimiento en tiempo real de la implementación de protocolos de seguridad.
- Documentar y analizar incidentes para prevención futura.
Conclusión
Los métodos de trabajo seguro son herramientas fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en cualquier entorno laboral, su correcta implementación no solo protege a los empleados, sino que también beneficia a la organización al reducir accidentes, mejorar la productividad y asegurar el cumplimiento normativo.
Para que estos procedimientos sean efectivos, es esencial mantenerlos actualizados, asegurar una comunicación clara y continua, y fomentar una cultura de seguridad en toda la organización.
El éxito de un método de trabajo seguro depende tanto de su diseño cuidadoso como del compromiso de todos los involucrados en su implementación y seguimiento.
La inversión en seguridad laboral, a través de procedimientos de trabajo seguros bien estructurados, no es solo una obligación legal, sino una decisión estratégica que contribuye al desarrollo sostenible y al éxito a largo plazo de cualquier empresa.