La gestión eficiente de subcontratos en el sector de la construcción representa uno de los mayores desafíos para directores de proyectos y administradores de obras.
Esta práctica, fundamental en el sector construcción moderno, involucra complejos aspectos legales, administrativos y operativos que requieren un control estructurado y riguroso.
En Chile, donde la legislación establece responsabilidades específicas para contratistas principales y mandantes, el control adecuado de subcontratos no es solo una cuestión de eficiencia operativa, sino también una obligación legal con importantes implicaciones financieras y jurídicas.
Este documento explora los principios fundamentales del control de subcontratos en obras de construcción, analiza los desafíos más frecuentes y proporciona recomendaciones prácticas para implementar sistemas de gestión efectivos que aseguren el cumplimiento normativo y optimicen el desarrollo de los proyectos.
¿Qué es subcontrato en obra?
Un subcontrato de obra es un acuerdo legal mediante el cual un contratista principal transfiere parte de sus obligaciones contractuales a otro contratista (subcontratista) para que ejecute una porción específica de los trabajos de construcción.
Estos contratos establecen una relación jurídica donde el subcontratista se compromete a realizar determinadas tareas bajo sus propios medios y responsabilidad, pero siguiendo las especificaciones técnicas y plazos acordados con el contratista principal.
¿Cuál es la definición de Subcontratación?
Se refiere a la actividad laboral donde una empresa o trabajador independiente (llamado contratista o subcontratista) realiza determinadas tareas o servicios bajo su propia responsabilidad para una organización principal que es propietaria del proyecto o instalación.
¿Porque la subcontratación es relevante para el sector de la construcción?
En el sector de la construcción, la subcontratación ha adquirido una relevancia particular por varias razones fundamentales:
Especialización técnica
La construcción moderna requiere conocimientos específicos en distintas disciplinas (electricidad, fontanería, estructuras, acabados, etc.) que difícilmente una sola empresa puede dominar con excelencia. Esto favorece costos acotados y mayor productividad.
Flexibilidad operativa
Permite a las empresas constructoras adaptar su capacidad productiva según las necesidades de cada proyecto, sin mantener una plantilla sobredimensionada durante períodos de baja actividad.
Optimización de costos
Al contratar empresas especializadas para tareas específicas, se pueden conseguir mejores precios y mayor eficiencia que manteniendo equipos propios para todas las fases del proyecto, permitiendo controlar y acotar los costos de construcción
Distribución de riesgos
La subcontratación permite compartir responsabilidades y riesgos operativos con otras empresas, especialmente en trabajos de alta complejidad técnica.
Enfoque en el core business
Permite a las constructoras principales concentrarse en la gestión, coordinación y supervisión del proyecto, delegando la ejecución especializada.

Obligaciones legales del control de subcontratos
La Ley N.º 20.123 de Chile impone diversas obligaciones a los empleadores que recurren a la subcontratación, algunas de las más relevantes son:
Registro en la Dirección del Trabajo
El empleador debe informar qué trabajadores están subcontratados y mantener sus antecedentes actualizados.
Derecho a la información
El trabajador subcontratado puede exigir información sobre la empresa principal y su contratista.
Responsabilidad solidaria o subsidiaria
Si el subcontratista no cumple con sus obligaciones, el contratista principal o el dueño de la obra pueden ser responsables del pago de sueldos, indemnizaciones y cotizaciones.
Estas disposiciones tienen como finalidad proteger los derechos laborales y previsionales de los trabajadores, asegurando que no se vean perjudicados por prácticas empresariales abusivas o negligentes.
¿Cuáles son los principios clave del control de subcontratos en obras?
Te mostramos los principios clave del control de subcontratación en obras de construcción:
Transparencia y claridad contractual
El primer paso para un buen control de subcontratos es establecer contratos claros, detallados y bien estructurados, estos deben definir:
- Alcance del trabajo.
- Plazos de ejecución.
- Normas de seguridad.
- Requisitos legales y laborales.
- Métodos de control de calidad.
- Procedimientos de pago y penalidades por incumplimiento.
Es crucial evitar ambigüedades que puedan dar lugar a conflictos o interpretaciones erróneas.
Registro y documentación exigible
El control de subcontratos exige un sistema ordenado de documentación, es obligación del mandante verificar que los subcontratistas:
- Están debidamente inscritos como empleadores.
- Estén al día y cumplan con el pago de cotizaciones previsionales y de salud.
- Tengan en nómina a sus trabajadores.
- Cumplan con normas de seguridad y salud laboral.
La falta de este control puede acarrear sanciones administrativas e incluso la imposición de responsabilidad civil por accidentes laborales.
Supervisión activa en terreno
Controlar subcontratos no significa únicamente revisar papeles, implica una supervisión constante en obra para asegurar que las actividades preventivas se cumplan en terreno y que el trabajo se ejecute conforme a los estándares de calidad, seguridad y plazos establecidos.
El contratista principal debe designar personal competente para realizar supervisión, inspecciones, coordinar tareas y resolver conflictos operativos que puedan surgir.
Ver también: ¿Quién realiza el control de calidad en un proyecto de construcción?.
Desafíos frecuentes en la gestión de subcontratos en obras
Gestionar subcontratos en obras de construcción presenta una serie de retos, entre los cuales destacan:
Multiplicidad de actores
En una obra pueden participar decenas de subcontratistas, cada uno con su propio equipo, metodología de trabajo y plazos, lo que dificulta enormemente la coordinación efectiva y el seguimiento integral del proyecto.
Esta diversidad de participantes requiere sistemas robustos de comunicación y supervisión para evitar interferencias entre equipos.
Falta de trazabilidad
Cuando no se digitaliza la documentación ni se centraliza la información, se pierde visibilidad del avance real del proyecto, creando zonas ciegas en la gestión.
Esto puede resultar en decisiones basadas en datos incompletos o desactualizados, incrementando el riesgo de errores costosos y reprocesos innecesarios.
Retrasos en pagos
El incumplimiento en la cadena de pagos puede paralizar obras y generar conflictos legales severos que afectan a toda la cadena productiva.
Los subcontratistas pequeños son especialmente vulnerables a estos retrasos, ya que suelen tener menor capacidad financiera para sostener sus operaciones sin el flujo de caja esperado, lo que puede comprometer la continuidad de los trabajos.
Inadecuado control de seguridad
La entrada y salida de múltiples equipos de trabajo dificulta mantener estándares uniformes de seguridad y salud en el trabajo, aumentando el riesgo de accidentes laborales y responsabilidades legales asociadas.
Cada subcontratista puede tener diferentes niveles de capacitación y conciencia sobre la seguridad, lo que requiere una supervisión constante y programas de inducción efectivos.
Buenas prácticas para un control eficaz de subcontratos
A continuación, presentamos algunas buenas prácticas que todo gestor de proyectos debería implementar:
Diseñar un plan de subcontratación desde el inicio del proyecto
Esto implica identificar qué actividades serán subcontratadas, establecer criterios de selección y definir un cronograma que se integre con el plan general de obra.
Un buen plan inicial reduce imprevistos y conflictos posteriores.
Verificar antecedentes técnicos, legales y financieros de cada subcontratista
El proceso de acreditación es clave, por tanto antes de firmar cualquier contrato, es fundamental investigar la trayectoria de la empresa, solicitar referencias de proyectos anteriores, verificar su situación financiera y comprobar que cumple con todas las normativas laborales y de seguridad vigentes.
Es importante destacar que la firma electrónica simple en documentos es una opción que agiliza significativamente los procesos contractuales, reduciendo tiempos de espera y facilitando la gestión documental entre las partes involucradas.
Establecer contratos detallados y con cláusulas de cumplimiento estricto
Los contratos deben especificar alcance, plazos, costos, calidad esperada, garantías y penalizaciones por incumplimiento, cuanto más detallado sea el contrato, menos espacio habrá para interpretaciones que generen conflictos.
Implementar una plataforma digital de gestión contractual
Las herramientas digitales permiten centralizar toda la información relacionada con los subcontratos, facilitando su seguimiento, control y actualización.
Estas plataformas mejoran la comunicación entre todas las partes y proporcionan datos en tiempo real.
Implementar indicadores de gestión KPIs
Es importante implementar indicadores de construcción, que permitan evaluar el avance, cumplimiento y desempeño de cada subcontrato.
Estas métricas o KPIs en la construcción deben estar alineados con los objetivos del proyecto y permitir una toma de decisiones informada.
Conoce más: Los Indicadores de Productividad en la Construcción.
Realizar auditorías periódicas de cumplimiento laboral y previsional
Es esencial verificar periódicamente que los subcontratistas cumplan con sus obligaciones laborales, previsionales y de seguridad, esto no solo protege a los trabajadores, sino también a la empresa principal de posibles responsabilidades subsidiarias.
Capacitar al equipo interno en gestión y fiscalización de subcontratos
El personal encargado de supervisar los subcontratos debe estar formado en aspectos técnicos, legales y administrativos, esta capacitación debe actualizarse periódicamente para adaptarse a los cambios normativos y tecnológicos.
Es importante mantener un registro de capacitaciones realizadas a todo el personal.
Evaluar el desempeño de los subcontratistas durante y después de su participación
Implementar un sistema de evaluación continua permite identificar fortalezas y debilidades, tomar medidas correctivas oportunas y crear una base de datos de proveedores confiables para futuros proyectos.
Lleva tu control de subcontratos al siguiente nivel con Foco en Obra
¿Estás cansado de los desafíos constantes en la gestión de subcontratos? Con el software de Foco en Obra te ofrece una solución integral diseñada específicamente para la sector de la construcción, con nuestros módulos:
Foco Acredita:
- Gestiona todo el proceso de requerimientos para la Acreditación.
- Digitaliza la documentación obligatoria, y exige periódicamente la actualización de ciertos documentos o información.
- Mantén el flujo comunicacional de esta etapa en la plataforma con alertas de plazos, observaciones y cambios de estado en los procesos.
- Facilita el control de acceso de la nómina de trabajadores, vehículos o maquinaria declarada de cada contratista o proveedor.
Foco Productividad:
- Optimiza la coordinación entre equipos de trabajo y subcontratistas.
- Mejora la planificación de los proyectos de construcción y secuenciación de actividades críticas.
- Monitorea en tiempo real el avance de cada partida con indicadores visuales.
Foco Costos:
- Gestiona eficientemente los pagos, certificaciones y estados de pago de todos tus subcontratistas.
- Mantener un control de costos y presupuestos de obra eficiente en tiempo real el flujo financiero del proyecto y anticipa desviaciones presupuestarias.
Foco Prevención:
- Asegura el cumplimiento preventivo de todos tus subcontratistas.
- Gestiona de manera centralizada toda la documentación laboral y previsional con respaldo de firma electrónica de cada trabajador, firma válida ante la inspección del trabajo.
- Controla los riesgos en proyectos de construcción con sistema de alertas automáticas.
Foco Calidad:
- Controla y asegura los estándares de calidad en todas las etapas del proyecto.
- Gestiona eficientemente las no conformidades y acciones correctivas.
- Documenta y valida los procesos constructivos con evidencia fotográfica en tiempo real.
Todos los módulos te generan reportes en tiempo real. No esperes a enfrentar problemas costosos. ¡Contáctanos para una demostración hoy mismo!.
Conclusión
El control efectivo de subcontratos en obras de construcción es un aspecto fundamental para garantizar el éxito de los proyectos y mitigar riesgos operativos, legales y financieros.
Una gestión adecuada requiere un enfoque integral que combine transparencia contractual, documentación rigurosa, supervisión activa y herramientas tecnológicas modernas.
La implementación de buenas prácticas como la planificación temprana, verificación de antecedentes, contratos detallados, plataformas digitales y evaluaciones periódicas permite a las empresas constructoras optimizar recursos, cumplir normativas y mejorar la calidad de las obras.
En última instancia, el control de subcontratos no debe verse como un mero trámite administrativo, sino como una estrategia empresarial que aporta valor, reduce contingencias y contribuye a la profesionalización del sector construcción.