ES
ES PT
Última Actualización: octubre 2, 2025

Autor: Iván Tellez

¿Cuál es la diferencia entre un incidente y un accidente?

Autor: Cristian Harnisch
Suscribe a nuestro blog
¿Dificultades en el seguimiento de tu proyecto? Nuestros módulos gestionan calidad, costos, riesgos y plazos de forma integral.

Autor: Iván Tellez

La diferencia entre incidente y accidente de trabajo es un punto importante en seguridad laboral. 

Mientras que accidente de trabajo se refiere a cualquier lesión física o mental que sufra el trabajador y que le cause una incapacidad o la muerte, en las condiciones establecidas por la ley; incidente es un suceso inesperado que no causa daño, pero que tiene el potencial de provocarlo. 

Esta distinción no es solo teórica, sino que impacta en la forma en que las empresas abordan la prevención de riesgos y el cumplimiento normativo para crear entornos seguros.

¿Cuál es la definición de accidente laboral?

Según indica el artículo 5° de la Ley N°16.744 de la Legislación Chilena, se entiende por siniestro laboral cualquier daño físico que un individuo experimente debido a su actividad laboral, y que resulte en discapacidad o fallecimiento.

Para efectos de la protección contemplada en esta ley, el daño puede ser tanto físico como psicológico, debiendo quedar claramente establecida la relación causal, directa o indirecta, entre la actividad laboral y el daño producido.

Tipos de accidentes de trabajo

De acuerdo con el CAPÍTULO II. Tipos de accidentes del trabajo del Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de Chile, se clasifican los siguientes tipos de accidentes de trabajo:

  1. Accidentes durante la colación o en trayecto hacia el lugar de trabajo. 
  2. Accidentes en trayecto entre dependencias de la misma entidad empleadora.
  3. Accidentes laborales durante la satisfacción de necesidades fisiológicas.
  4. Accidentes en actividades organizadas por el empleador (deportivas, culturales), incluso si son voluntarias o fuera de horario.
  5. Accidentes en campamentos o alojamientos por trabajo cuando se deban a actos y condiciones inseguras del lugar.
  6. Accidentes ocurridos a trabajadores disponibles (ej. turnos de llamada) mientras se desplazan al trabajo.
  7. Siniestros laborales que agravan dolencias comunes por riesgos del lugar de trabajo.
  8. Accidentes de dirigentes sindicales durante sus funciones gremiales, incluyendo durante huelgas legales.
  9. Casos de violencia laboral:
  1. Tipo 1: Sin relación entre agresor y víctima (ej. asalto).
  2. Tipo 2: Agresión durante prestación de servicios.
  3. Tipo 3: Implicación laboral entre agresor y víctima.
  1. Accidentes durante traslados para recibir prestaciones médicas por accidente laboral previo.
  2. Accidentes de estudiantes-trabajadores (cubiertos por ley laboral, no estudiantil).
  3. Situaciones traumáticas en el trabajo (presenciar muertes, lesiones graves o hallazgos perturbadores).

Ejemplos de accidente laboral

Un ejemplo puede ser el caso de un empleado que cae desde un andamio y, como resultado, experimenta una fractura en su pierna.

Otra situación representativa podría ser cuando un trabajador sufre una lesión al chocar contra una puerta o algún mueble dentro de las áreas de trabajo en la oficina.

¿Qué es un incidente laboral?

Es un evento inesperado que sucede en el ambiente laboral, pero que no resulta en lesiones, enfermedades o daños materiales. 

Estos sucesos se denominan «cuasi accidentes» o «casi accidentes» porque podrían haber provocado daños, pero no lo hicieron.

Los incidentes de trabajo son significativos porque:

  • Su análisis revela condiciones inseguras que pueden provocar accidentes graves si no se corrigen.
  • Son oportunidades para implementar medidas preventivas en las obras de construcción antes de que ocurran accidentes con consecuencias más serias.

Según la normativa chilena en materia de seguridad y salud ocupacional, las empresas constructoras están obligadas a registrar y analizar tanto los accidentes como los incidentes laborales como parte de sus sistemas de gestión de riesgos. 

El Decreto Supremo N° 44, que aprueba el Reglamento sobre Gestión Preventiva de los Riesgos Laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable, establece la obligación de investigar las causas de los accidentes e incidentes que ocurran en la empresa.

Ejemplos de incidente laboral

Una situación que podría generar un incidente es cuando se derrama un líquido en el suelo de la oficina, lo que podría provocar que un trabajador se deslice, aunque nadie sufra ninguna consecuencia.

Otro ejemplo sería si un empleado maneja un equipo con carga a una velocidad excesiva y este se cae al suelo sin causar daños materiales o personales.

Finalmente, otro caso muy habitual en el sector de la construcción ocurre cuando un trabajador se encuentra realizando trabajos en altura y, debido a un descuido en la manipulación de sus herramientas, estas se caen desde dicha altura, sin causar daño a ninguna persona.

Asimismo, se presentan situaciones en las que las maquinarias experimentan un mal funcionamiento temporal sin provocar lesiones, con el fin de evitar que estos incidentes se transformen en accidentes, es esencial contar con los elementos de protección personal en la construcción.

¿Por qué es importante realizar un registro de accidentes e incidentes laborales?

Es importante llevar un registro y notificaciones de los accidentes e incidentes laborales para entender qué falló, implementar medidas preventivas y evitar la repetición de situaciones peligrosas, necesitamos una estrategia eficaz.

Reducir el impacto negativo

En el entorno laboral, los errores humanos son inevitables, aunque no es posible eliminar todos los accidentes, sí podemos atenuar sus consecuencias.

Por tanto, ante cualquier lesión o accidente en el ámbito laboral, resulta fundamental: documentar con precisión lo ocurrido y elaborar una descripción exhaustiva de las circunstancias que provocaron el suceso.

Transformar los incidentes en oportunidades de aprendizaje

La prevención siempre es preferible al tratamiento posterior de lesiones, es importante prestar atención a los incidentes menores para impedir que evolucionen hacia situaciones más graves, y aquí la documentación y evaluación de riesgos en la construcción juegan un papel crucial.

Si se detecta un problema potencialmente instructivo, como una falla en los procesos de fabricación que pasó desapercibida durante los controles rutinarios, vale la pena investigar su origen antes de que genere complicaciones adicionales.

Identificar patrones repetitivos de riesgo

Los registros de accidentes e incidentes revelan patrones de riesgo en el lugar de trabajo que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

Esta documentación sirve además para tramitar indemnizaciones por accidentes de trabajo y mejorar las pólizas de seguro, disminuyendo los periodos de inactividad empresarial.

En sectores de alto riesgo como la construcción, estos registros son especialmente críticos para identificar y prevenir los peligros más frecuentes.

Para profundizar en este tema, consulta los principales riesgos laborales en la construcción y cómo minimizarlos, donde encontrarás medidas preventivas específicas para este sector.

¿Por qué debemos implementar un software de gestión para prevención de riesgos laborales?

Ante las dificultades para gestionar incidentes y accidentes laborales, es necesario implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gestión. 

Un software de prevención de riesgos laborales no solo ayuda a cumplir con la normativa vigente, sino que también contribuye significativamente a crear entornos de trabajo más seguros.

Con el software de construcción de Foco en Obra y su módulo Foco Prevención te permite:

  • Registro detallado de incidentes y accidentes en tiempo real.
  • Análisis de causas-raíz de un accidentes y sus factores contribuyentes.
  • Seguimiento de acciones correctivas implementadas.
  • Generación automática de reportes para cumplimiento normativo.
  • Identificación de tendencias y patrones de riesgo, con la finalidad de tomar medidas preventivas para minimizarlos, lo que reduce costos y evita pérdidas significativas..
  • Gestión documental de procedimientos de seguridad.
  • Genera alertas y reportes detallados en tiempo real.
  • Contar con la documentación digitalizada es de suma importancia en el entorno actual, ya que facilita el acceso, la gestión y el almacenamiento de la información de manera eficiente y segura.
  • Registro detallado de toda la documentación generada y realizar seguimiento en las firmas del documento.
  • Contar con reporte de los documentos generados, de esta forma se busca generar responsabilidad social y ambiental de las organizaciones. Cada documento que se digitaliza en lugar de imprimirse es un paso hacia la preservación de los ecosistemas y hacia la construcción de un futuro más sustentable.
  • Calendarización de actividades asociadas a programa personalizado, con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa legal vigente, adicionalmente, se busca cumplir con las actividades preventivas asociadas a la actividad específica.
  • Generación automática de reportes con el cumplimiento del programa personalizado.

¡Contáctanos ahora y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar la gestión de riesgos en tu empresa de construcción!.

Conclusión

La diferencia entre incidentes y accidentes de trabajo es fundamental en la seguridad laboral, mientras que los accidentes provocan daños corporales o psicológicos al trabajador y están amparados por la Ley N°16.744, los incidentes son eventos que no causan daño, pero tienen el potencial de hacerlo.

El registro sistemático de ambos sucesos es una herramienta para la prevención de riesgos, identificando patrones repetitivos, implementando medidas correctivas y transformando los sucesos en oportunidades de aprendizaje organizacional. 

Esta documentación no solo cumple con la ley en Chile, sino que contribuye a crear entornos laborales más seguros y saludables.

La digitalización permite eliminar los altos costos y riesgos asociados al manejo de documentos en formato físico, como pérdidas, deterioro o robo, además, asegura una recuperación rápida y sencilla de la información, mejorando la productividad y optimizando los procesos internos. 

La documentación digitalizada también favorece la colaboración en equipo, ya que facilita compartir datos en tiempo real y desde cualquier ubicación. En un mundo cada vez más digitalizado, contar con esta documentación es clave para garantizar la organización, la protección de la información y la competitividad de cualquier organización.

Además, la digitalización mejora la precisión y rapidez en la recopilación de datos, eliminando errores asociados a registros manuales y estandarizando los formatos de investigación, de esta forma, se generan reportes claros y comparables que permiten identificar patrones de riesgo y aplicar medidas correctivas de manera proactiva.

Finalmente, la digitalización fomenta la cultura de mejora continua, ya que convierte cada investigación de accidentes en un recurso valioso de aprendizaje colectivo. 

El análisis histórico de los incidentes permite implementar planes preventivos más efectivos, reduciendo costos asociados a accidentes y mejorando la productividad general de la empresa.

¿Quieres Tomar el Control de tus Proyectos?

Post Relacionados
¿Cómo actuar ante una emergencia? Todo lo  que debes hacer
Conoce sus beneficios
8 Consejos prácticos para el control de costos en la gestión de la construcción
Conoce sus beneficios
Beneficios económicos y sociales de la prevención de riesgos en las obras de construcción
Conoce sus beneficios
Empieza ahora ✨

¿Estás interesado en probar Foco en Obra? Somos el Software especialista para la Gestión de Proyectos?

Solicita tu demo hoy mismo y toma el control de tus proyectos en cuanto a plazo, presupuesto, calidad y seguridad.
¡Lo Mejor del Blog: Artículos Seleccionados para Ti
2025.05.07
¿Cómo actuar ante una emergencia? Todo lo  que debes hacer
2023.11.13
8 Consejos prácticos para el control de costos en la gestión de la construcción
2024.10.29
Beneficios económicos y sociales de la prevención de riesgos en las obras de construcción
Nuestros módulos especializados para la gestión de proyectos

Solicita Tu Demo Aquí

Solicita Tu Demo Aquí