ES
ES PT
Última Actualización: noviembre 5, 2025

Autor: Iván Tellez

Los beneficios de la transformación digital en las empresas de construcción

Autor: Cristian Harnisch
Suscribe a nuestro blog
¿Dificultades en el seguimiento de tu proyecto? Nuestros módulos gestionan calidad, costos, riesgos y plazos de forma integral.

Autor: Iván Tellez

La digitalización ha transformado la industria de la construcción, y ahora las empresas pueden superar obstáculos antiguos y satisfacer las necesidades actuales. 

A través de la incorporación de tecnologías como el modelado BIM, el big data o la realidad virtual, las constructoras pueden mejorar sus procesos, reducir costes, aumentar la seguridad laboral y avanzar hacia prácticas más sostenibles. 

En este artículo te contamos cuáles son los principales beneficios de la digitalización en la construcción y las herramientas para llevarla a cabo con éxito.

¿Qué es la transformación digital en el sector de la construcción?

La industria de la construcción peruana enfrentó diversos obstáculos que paralizaron obras significativas. 

No obstante, logró recuperarse mediante la adopción de tecnologías innovadoras que permitieron impulsar y concluir proyectos cada vez más sofisticados y demandantes.

La tecnología crea una mentalidad innovadora que impulsa la digitalización empresarial, las empresas se van adaptando a estos nuevos tiempos y al mundo digital, siempre con el objetivo de mejorar sus canales de distribución, la forma de comunicarse con los clientes, la manera de gestionar la información, entre otras.

Como toda evolución tecnológica, que busca hacer más fuertes a las empresas, el mundo digital debe reinventarse para generar servicios.

Por tanto, la construcción de edificaciones debe optimizarse progresivamente en términos de economía y plazos, priorizando siempre la satisfacción del usuario final.

¿Cuál es la importancia de la digitalización en las empresas constructoras?

La industria de la construcción no está exenta de esta realidad, pues las innovaciones tecnológicas desempeñan un rol creciente y han facilitado la creación de alternativas para mejorar actividades tales como:

Supervisión de proyectos:

La digitalización de los flujos de trabajo en construcción permite supervisar las distintas fases del proyecto, incluyendo la obtención de insumos, el gasto energético y el progreso de las obras.

Control de calidad:

Las plataformas digitales para la construcción también permiten verificar la calidad en cada etapa del proyecto, desde la compra de materiales hasta el seguimiento de actividades.

Para implementarlas en tu negocio, descubre las técnicas de control de calidad en obras de construcción que están revolucionando la industria.

Protección laboral:

La evolución digital ha promovido la adopción de innovaciones como vehículos aéreos no tripulados y plataformas de posicionamiento satelital, que se emplean para efectuar estudios del terreno, revisar construcciones y vigilar la integridad del personal en las diversas etapas del trabajo.

Minimizando así los riesgos laborales en la construcción, lo cual refuerza la importancia de que los trabajadores utilicen adecuadamente los elementos de protección personal en las obras de construcción.

¿Cuáles son los beneficios que nos trae la transformación digital a las empresas constructoras?

Estos son los principales beneficios de la transformación digital en las constructoras: 

Mayor eficiencia en la planificación y el diseño

Las herramientas digitales han revolucionado la forma en que los profesionales del sector de la construcción pueden planificar y diseñar proyectos constructivos. 

Se pueden emplear tecnologías de modelado 3D y simulación virtual se puede visualizar el proceso constructivo antes de que se ejecute, anticipando riesgos en la construcción.

Además, tecnologías como los sistemas de información geográfica (SIG) analizan el terreno, planificando mejor los proyectos, las herramientas CAD permiten a arquitectos y diseñadores generar planos exactos y detallados, susceptibles de ser modificados según se requiera.

Aumento de la seguridad laboral en obra

Las tecnologías digitales están mejorando la seguridad en las obras, los vehículos aéreos no tripulados permiten inspecciones y evaluaciones de riesgos en áreas de difícil acceso. 

También se pueden utilizar dispositivos inteligentes portátiles, como gafas especializadas, que ofrecen a los trabajadores información en tiempo real sobre medidas de seguridad y procedimientos para evitar accidentes.

También debemos excite actualmente la construcción off-site o industrializada,  representa una transformación revolucionaria del sector que minimizaría tanto los sobrecostes como los índices de accidentalidad.

Reducción de costos y tiempos de ejecución

La digitalización ha permitido disminuir costos y tiempos en los proyectos constructivos, las herramientas digitales de planificación y diseño ayudan a los equipos a identificar y resolver problemas antes de que comience la construcción, lo que reduce costos y tiempo del proyecto. 

Además, ha permitido automatizar muchos procesos, reduciendo errores y tiempo de ejecución.

El Big Data permite procesar grandes cantidades de datos que enriquecen el proceso constructivo, a través de la administración y el análisis de estos datos, podemos disminuir riesgos y mejorar los márgenes de productividad y ganancia.

Más sostenible que la construcción tradicional

Como ya hemos comentado, las nuevas tecnologías están abriendo la puerta a que el sector de la construcción pueda trabajar con mayor exactitud y capacidad de planificación, esto permite calcular con precisión los materiales necesarios para cada proyecto y eliminar el desperdicio del 35% de materiales propio de la construcción tradicional.

Esto permite establecer un proceso de economía circular que minimice el impacto ambiental y optimice el presupuesto de obra en la construcción, creando un sistema más sostenible en términos ecológicos y económicos.

Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios que la digitalización aporta a la construcción, todavía existen desafíos pendientes.

Para profundizar en este tema y descubrir estrategias prácticas de implementación, conoce cómo el software de construcción transforma la industria y revoluciona la gestión de proyectos constructivos.

Herramientas tecnologías para la transformación digital en la construcción

Seleccionar las tecnologías que sean apropiadas para digitalizar proyectos constructivos es fundamental para lograr un sistema eficiente, entre las tecnologías más empleadas se encuentran:

Módulos de Foco en Obra

El sistema para construcción de Foco en Obra está diseñado para la gestión y control de proyectos de construcción, este tipo de sistemas típicamente incluyen:

  • Gestión de proyectos: Seguimiento del avance de obras, programación de obras construcción y control de cronogramas en tiempo real.
  • Control de costos: Administración de presupuestos, registro de gastos y análisis financiero del proyecto.
  • Gestión documental: Centralización de planos, especificaciones técnicas, contratos y otros documentos importantes del proyecto.
  • Comunicación: Facilita la coordinación entre equipos de trabajo, contratistas, proveedores y clientes mediante herramientas colaborativas.
  • Control de calidad de obras de construcción: Registro de inspecciones, no conformidades y seguimiento de acciones correctivas.
  • Reportes y análisis: Generación de informes automáticos sobre el estado del proyecto para la toma de decisiones en tiempo real.
  • Digitalización de procesos de construcción: Conversión de documentos físicos a formatos digitales, automatización de flujos de trabajo y eliminación de procesos manuales repetitivos para aumentar la eficiencia operativa.

Modelado de Información de Construcción (BIM)

BIM es un enfoque metodológico que emplea modelos tridimensionales digitales para representar de manera exacta proyectos de arquitectura, ingeniería civil y otras infraestructuras.

Estos modelos permiten simular diversos escenarios para calcular costos estimados o evaluar el desempeño energético de las construcciones.

Digital twins

Los gemelos digitales son copias virtuales de elementos físicos que permiten recrear de forma exacta construcciones como edificaciones, conjuntos residenciales, viaductos o complejos industriales enteros.

Esta herramienta sirve para simular las condiciones reales en las que las personas utilizarán las edificaciones.

Big Data o análisis de datos masivos

El análisis de datos masivos implica la recolección y estructuración de grandes volúmenes de información mediante plataformas digitales, con el objetivo de examinarlos y obtener conocimientos que mejoren la toma de decisiones estratégicas.

Entorno de realidad virtual

Las plataformas de realidad virtual permiten recorrer construcciones en entornos inmersivos, creando espacios completamente virtuales para visualizar cómo se vería una obra antes de construirla.

Impresión 3D 

La fabricación aditiva ha revolucionado la construcción, permitiendo crear formas tridimensionales a partir de diseños digitales. 

Esta tecnología hace más eficiente el uso de materiales, genera menos desperdicio, permite crear formas complejas y construir modelos a escala para visualizar y anticipar errores en la arquitectura.

¿Cómo llevar a cabo la transformación digital de una empresa de construcción?

Esta son las etapas recomendadas para la transformación digital de una empresa constructora:

  • Hacer un diagnóstico de la situación actual de la organización.
  • Evaluar las herramientas tecnológicas y la infraestructura existente.
  • Definir los objetivos que se quieren conseguir con la transformación digital.
  • Elegir la mejor plataforma para digitalizar.
  • Seleccionar las herramientas tecnológicas que apoyen la digitalización.
  • Capacitar al personal en el uso de las nuevas herramientas digitales.
  • Integrarse con los sistemas actuales o existentes.

¿Listo para transformar tu empresa de construcción?

Si deseas llevar tus proyectos al siguiente nivel y aprovechar todos los beneficios que ofrece la transformación digital, el erp para empresas constructoras de Foco en Obra es la solución integral que necesitas.

Con nuestro sistema especializado para la gestión y control de proyectos de construcción, podrás:

No esperes más para digitalizar tu empresa constructora y descubre cómo podemos ayudarte a implementar una transformación digital exitosa que impulse la eficiencia, rentabilidad y competitividad de tus proyectos. ¡Contáctenos hoy mismo!.

Conclusión

La digitalización es una oportunidad para las constructoras de seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más exigente. 

Mediante tecnologías como BIM, Big Data, realidad virtual o impresión 3D, las constructoras pueden volver sus procesos mucho más eficientes, disminuir costes y tiempos, aumentar la seguridad laboral y avanzar hacia prácticas más sostenibles.

Aunque hay retos en cuanto a la formación del personal y el cambio cultural, los beneficios superan con creces los obstáculos iniciales. 

La clave del éxito consiste en hacer un buen diagnóstico, definir objetivos claros, escoger las herramientas adecuadas y asegurar una implementación progresiva con capacitación continua del personal. 

La digitalización no es una opción, sino una necesidad para el futuro del sector de la construcción.

¿Quieres Tomar el Control de tus Proyectos?

Post Relacionados
6 Herramientas para mejorar la productividad en la construcción
Conoce sus beneficios
Casos de éxito: Cómo las empresas de construcción han mejorado su rendimiento con el software de construcción
Conoce sus beneficios
Herramientas y técnicas para la administración de la construcción
Conoce sus beneficios
Empieza ahora ✨

¿Estás interesado en probar Foco en Obra? Somos el Software especialista para la Gestión de Proyectos?

Solicita tu demo hoy mismo y toma el control de tus proyectos en cuanto a plazo, presupuesto, calidad y seguridad.
¡Lo Mejor del Blog: Artículos Seleccionados para Ti
2023.11.13
6 Herramientas para mejorar la productividad en la construcción
2023.11.13
Casos de éxito: Cómo las empresas de construcción han mejorado su rendimiento con el software de construcción
2024.11.28
Herramientas y técnicas para la administración de la construcción
Nuestros módulos especializados para la gestión de proyectos

Solicita Tu Demo Aquí

Solicita Tu Demo Aquí