ES
ES PT
Última Actualización: noviembre 5, 2025

Autor: Iván Tellez

El avance de la metodología de Lean Construction en el Perú

Autor: Cristian Harnisch
Suscribe a nuestro blog
¿Dificultades en el seguimiento de tu proyecto? Nuestros módulos gestionan calidad, costos, riesgos y plazos de forma integral.

Autor: Iván Tellez

La metodología Lean Construction se ha convertido en una revolución para la construcción en Perú, dando respuestas a los problemas de productividad, costos y tiempos que siempre han aquejado al sector. 

Nacida en la industria manufacturera y extrapolada al sector de la construcción, esta metodología de gestión busca eliminar desperdicios, involucrar a los equipos y mejorar continuamente los procesos. 

En el contexto peruano, donde los márgenes son estrechos y los proyectos siempre luchan con problemas logísticos, aplicar Lean Construction no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para actualizar la manera en que se hacen los proyectos de construcción.

En este artículo mencionaremos un estudio de unas dos empresas peruanas que han implementado Lean Construction en sus procesos constructivos y como estás han mejorado significativamente la productividad en ellas. 

¿Qué es la Lean Construction?

El pensamiento Lean es un enfoque de gestión de producción orientado al respeto y mejora continua para entregar proyectos. 

Se trata de una forma distinta de planificar el diseño y la construcción de proyectos de inversión de capital que se materializa en 6 conceptos clave:

  1. El respeto por las personas: Es la piedra angular del pensamiento Lean, las personas transforman ideas y materiales en valor para el usuario final, por lo tanto, se respeta la contribución de cada individuo y lo primordial es hacer las cosas bien la primera vez.
  2. El pensamiento Lean fomenta una reflexión constante sobre el valor y determina si cada recurso se emplea para generar el máximo valor posible.
  3. Se enfoca en los flujos y procesos a través de prácticas estandarizadas que impulsan  la consistencia y resultados repetibles.
  4. Motivar a los trabajadores a buscar y eliminar constantemente los desperdicios, empoderándolos para que alerten y arreglen aquello que no genera valor.
  5. Necesidad de mentalidad de mejora continua: Para lograr esto, los líderes deben crear un ambiente donde la experimentación y las pequeñas fallas incrementales sean aceptables para impulsar la innovación que pueda lograr mejoras que cambien la industria.
  6. Su principio fundamental es orientar a tomar decisiones adecuadas.

Si quieres conocer más sobre qué es lean Construction y cómo ayuda a la construcción, profundizamos en los fundamentos, principios y aplicaciones prácticas de esta metodología transformadora en el sector de la construcción.

Instituciones y congresos que fomentan el Lean Construction en Perú

Dentro de las instituciones y congresos que promueven la implementación de Lean Construction en el Perú en el ámbito de la construcción, contamos con:

Lean Construction Institute Peru

El Instituto Lean Construction Perú es una entidad que actúa como uno de los motores fundamentales para la adopción de la metodología Lean en los proyectos de construcción llevados a cabo en la nación.

Esta institución se especializa en brindar toda la información, recursos y herramientas necesarias para aplicar efectivamente esta filosofía de gestión, promoviendo activamente su adopción y expansión en el sector de la construcción en Perú.

A través de una membresía con valor establecido, el instituto ofrece la oportunidad de formar parte de su comunidad profesional, donde los miembros acceden a un programa de estudios que brinda la oportunidad de obtener la certificación EGL (Especialista en Gestión Lean). 

Las certificaciones que proporciona el instituto te habilitarán como un experto calificado en la aplicación y administración de metodologías Lean en el sector de la construcción, lo que acreditará tus habilidades y entendimiento en esta filosofía de optimización de procesos y de mejora continua.

Eventos y Congresos: Consolidación del movimiento Lean en Perú

El Congreso Lean Construction Perú 2025 representa la sexta edición de este evento emblemático, poniendo énfasis en cómo la filosofía Lean y la gestión colaborativa ofrecen soluciones efectivas para responder a contextos cambiantes e incrementar la productividad. 

Los congresos están dirigidos a ingenieros, arquitectos, propietarios, constructores, contratistas generales, desarrolladores, gerentes de proyectos, empresarios, ejecutivos privados y estatales, funcionarios públicos, estudiantes y toda la comunidad involucrada en la gestión de proyectos de construcción

El objetivo principal de estos eventos es compartir los avances más recientes, casos destacados nacionales e internacionales de acuerdo a las herramientas y enfoques de Lean Construction, además de generar un ambiente propicio para el networking con especialistas. 

En este mismo año, también se programó el primer Congreso Lean Construction en Arequipa, mostrando la expansión geográfica del movimiento.

Casos de aplicación de Lean Construction en el Sector Constructivo Peruano

Lean Construction ha demostrado resultados concretos en diversos proyectos peruanos. A continuación se presentan casos representativos que evidencian el impacto de esta metodología en la optimización de procesos constructivos.

Se presenta el estudio de Margarita Fredesvinda Murillo Manrique y Junior Javier Llerena Carhuas de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, titulado «Incorporación del modelo Lean Construction para innovar la gestión del tiempo en proyectos de construcción«. Este trabajo demuestra cómo aplicar Lean Construction en la gestión del tiempo de proyectos constructivos.

Proyecto Barranco 360° – Lima

La constructora EDIFICA desarrolló este complejo residencial en la avenida San Martín del distrito de Barranco, un caso emblemático de aplicación exitosa de Lean Construction. El proyecto incluye dos torres de diez niveles con 107 unidades habitacionales, tres sótanos de estacionamiento y azotea, sumando 83 plazas de aparcamiento.

Con una planificación de trece meses y un equipo de aproximadamente cien trabajadores más diez profesionales en gestión de obra, el proyecto alcanzó indicadores sobresalientes: 40% de trabajo productivo, 41% de trabajo contributorio y apenas 19% de trabajo no contributorio. Estos resultados superan significativamente los promedios tradicionales de Lima, donde cincuenta obras analizadas mostraron solo 28% de trabajo productivo y un elevado 36% de actividades sin aporte de valor.

Residencial Gold San Francisco – Cusco

En la ciudad imperial, este conjunto residencial aplicó la herramienta de las 5S al proceso de encofrado de columnas. Los resultados fueron contundentes: la productividad aumentó de 33.6% a 41.9%, una mejora de 8.3 puntos porcentuales. 

Este avance se debió a la implementación rigurosa de cinco principios—clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina—que lograron espacios de trabajo mejor organizados y un ambiente laboral más eficiente. La adopción de estos conceptos por parte de los trabajadores fue fundamental para mantener las mejoras alcanzadas.

¿Cuáles son los beneficios de la metodología Lean Construction?

Estos son los principales beneficios de usar Lean Construction en Perú:

1. Reducción de costos y plazos de entrega 

Lean Construction hace posible la optimización de recursos a través de la planificación de proyectos de construcción colaborativa y la eliminación sistemática de desperdicios. 

En el mercado peruano, donde los márgenes de ganancia en edificación son ajustados, esta metodología proporciona una ventaja competitiva al disminuir los costos operativos entre un 15% y un 30%.

2. Mejora en la productividad

Para mejorar la productividad en la construcción es importante la implementación de herramientas como el Last Planner System (LPS) y la gestión visual permite reducir tiempos muertos, minimizar retrabajos y mejorar la coordinación entre equipos. 

Esto es especialmente útil en Perú, donde los proyectos de construcción a menudo enfrentan obstáculos logísticos y de coordinación.

Si quieres saber más, te dejamos estos:5 Consejos para Aumentar la Productividad en la Construcción, donde descubrirás estrategias accionables que complementan la implementación de controles de actividades en tus proyectos.

3. Mayor predictibilidad y control

El mapeo de flujo de valor y la planificación colaborativa hacen que sea más visible el progreso real del proyecto, revelando y resolviendo problemas de manera temprana, reduciendo incertidumbres y mejorando el cumplimiento de plazos acordados.

4. Mejora continua

Esta metodología permite crear un cambio cultural de respeto, colaboración y mejora continua. 

5. Mejores relaciones con clientes y proveedores

Implica la participación temprana de todas las partes interesadas (clientes, proveedores, contratistas, subcontratistas, etc.), esto permite crear relaciones transparentes y colaborativas y, por lo tanto, disminuyendo los conflictos y mejorando la satisfacción del cliente final.

6. Adaptación a restricciones locales

En Perú, donde muchos proyectos tienen restricciones de espacio, acceso y logística, las herramientas Lean como el pull planning  y el just-in-time optimizan el uso de recursos y espacios.

¿Cuáles son los desafíos que tiene la metodología Lean Construction en Perú?

A pesar de estos beneficios, la adopción de Lean Construction en Perú enfrenta obstáculos importantes:

Resistencia al cambio cultural

La transformación requiere compromiso de la alta dirección y disposición para modificar estructuras organizacionales tradicionales.

Fragmentación del sector

La industria de la construcción en el Perú se encuentra muy fragmentada, con muchos subcontratistas y proveedores, lo que dificulta la aplicación de manera estandarizada de prácticas colaborativas.

Falta de capacitación

Muchas organizaciones introducen herramientas Lean sin el soporte para desarrollar la mentalidad y los principios subyacentes.

¿Cómo implementar la metodología Lean Construction?

Según el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, como implementar Lean Construction, considerando los siguientes pasos:

Primer diagnóstico

Analizar los procesos actuales, encontrar desperdicios y definir los indicadores de productividad en la construcción (KPIs) de productividad en la construcción.

Definir metas Lean

Alinear los objetivos de la empresa con los de Lean, garantizando la eliminación de desperdicios y la optimización del flujo.

Conformación del equipo

Capacitar a empleados y líderes en herramientas Lean.

Estandarización de procesos

Definir metodologías de mejora continua, utilizando mejores prácticas en la ejecución de proyectos.

Implementación de metodologías colaborativas

Aplicar la metodología VDC (Diseño y Construcción Virtual) para mejorar la coordinación, planificación y ejecución de proyectos.

Implementar ciertas herramientas Lean, como Last Planner System (LPS), Metodología 5S, gestión visual y mapeo de flujo de valor, para mejorar la planificación y ejecución de las obras.

Medir y mejorar continuamente.

Definir métricas de desempeño y revisarlas periódicamente para garantizar la mejora continua.

Recomendaciones para la aplicación de la metodología Lean Construction en el Perú

Estas son algunas de las principales recomendaciones a tener en cuenta para implementar la metodología Lean Construction en Perú:

  1. Compromiso de la dirección con la transformación cultural Lean.
  2. Se debe invertir en capacitación a todo el personal que vaya más allá de las herramientas técnicas e incluya desarrollo de liderazgo y habilidades colaborativas.
  3. Implementar proyectos piloto lo que permite que se aprenda a ajustar el enfoque antes de escalar a toda la organización.
  4. Es importante fomentar la integración con los proveedores, contratistas y subcontratistas, incentivando relaciones de largo plazo basadas en la confianza mutua.
  5. Documentar y compartir resultados, esto contribuye a la generación de conocimiento local sobre implementación de Lean en el sector constructivo peruano.

La metodología Lean Construction representa una oportunidad significativa para transformar la industria de la construcción en Perú, pero su éxito depende fundamentalmente del compromiso con el cambio cultural y organizacional que va mucho más allá de la simple adopción de herramientas técnicas e implementación de sistemas de control de proyectos.

Si buscas optimizar la aplicación de la metodología Lean Construction en tus obras en Perú, te recomendamos utilizar el software especializado en Lean Construction aplicado para obras, el programa de construcción de Foco en Obra, es una plataforma tecnológica completa creada especialmente para la industria de la construcción que te permitirá implementar de manera efectiva los principios y herramientas Lean en tus proyectos.

Con el módulo Foco Planner podrás optimizar tus operaciones mediante:

  • Monitoreo instantáneo del progreso de las obras.
  • Visualización de actividades usando tableros Kanban.
  • Planeación participativa implementando el Last Planner System (LPS).
  • Identificación de limitantes y puntos críticos en el flujo de trabajo.
  • Evaluación de métricas de rendimiento que promuevan la mejora constante.
  • Emisión de notificaciones y reportes completos de manera inmediata.

Por su parte, el módulo Foco Costos fortalece la metodología Lean a través de:

  • Control de costos y presupuestos constructivos, controlando recursos materiales para reducir desperdicios.
  • Análisis comparativo entre costos planificados y ejecutados de proyectos.
  • Administración eficiente de almacenes siguiendo la filosofía Just In Time.

Agenda una demostración hoy mismo y conoce cómo esta solución puede revolucionar tus métodos de construcción.

Conclusión

La metodología Lean Construction representa una transformación fundamental para la industria de la construcción en Perú, que ofrece múltiples beneficios tangibles en eficiencia, reducción de costos y mejora de la productividad. 

Los casos peruanos presentados—Proyecto Barranco 360° en Lima y Residencial Gold San Francisco en Cusco—demuestran que cuando Lean Construction se aplica de manera integral y sistemática, genera mejoras sustanciales en productividad y control temporal.

El compromiso organizacional y la correcta ejecución de las metodologías resultan determinantes para materializar los beneficios potenciales de esta filosofía de gestión.

Para que su implementación tenga éxito se requiere más que la adopción de herramientas técnicas: sino un compromiso con el cambio cultural, la capacitación total del equipo y la colaboración efectiva entre todos los stakeholders del proyecto.

A pesar de los desafíos como la resistencia al cambio y la fragmentación del sector, las empresas deben logran integrar los principios Lean de manera sistemática y sostenida para enfrentar las complejidades del mercado peruano, optimizar sus recursos y generar ventajas competitivas duraderas. 

El futuro de la construcción en Perú dependerá, en gran medida, de la capacidad del sector para adoptar esta filosofía de mejora continua y colaboración.

¿Quieres Tomar el Control de tus Proyectos?

Post Relacionados
Controles de actividades de un proyecto: ¿Qué son y cómo se implementan?
Conoce sus beneficios
Método Pull Planning ¿Qué es y cómo se aplica en la construcción?
Conoce sus beneficios
Modelo Lean: ¿Qué es y cómo aplicarlo correctamente en tu Empresa?
Conoce sus beneficios
Empieza ahora ✨

¿Estás interesado en probar Foco en Obra? Somos el Software especialista para la Gestión de Proyectos?

Solicita tu demo hoy mismo y toma el control de tus proyectos en cuanto a plazo, presupuesto, calidad y seguridad.
¡Lo Mejor del Blog: Artículos Seleccionados para Ti
2025.11.05
Controles de actividades de un proyecto: ¿Qué son y cómo se implementan?
2025.09.26
Método Pull Planning ¿Qué es y cómo se aplica en la construcción?
2025.09.26
Modelo Lean: ¿Qué es y cómo aplicarlo correctamente en tu Empresa?
Nuestros módulos especializados para la gestión de proyectos

Solicita Tu Demo Aquí

Solicita Tu Demo Aquí