ES
ES PT
Última Actualización: septiembre 26, 2025

Autor: Iván Tellez

Método Pull Planning ¿Qué es y cómo se aplica en la construcción?

Autor: Cristian Harnisch
Suscribe a nuestro blog
¿Dificultades en el seguimiento de tu proyecto? Nuestros módulos gestionan calidad, costos, riesgos y plazos de forma integral.

Autor: Iván Tellez

Pull Planning, o planificación inversa, es un método innovador en el sector de la construcción. 

Se basa en planear los proyectos desde la fecha de entrega final hacia atrás, con el objetivo de identificar y estructurar cada una de las fases necesarias. 

Esta visión, un componente fundamental de Lean Construction, busca ofrecer al cliente exactamente lo que necesita, mientras disminuye el desperdicio.

El Pull Planning, a diferencia de la planificación tradicional (push), que sigue un orden cronológico, asegura que cada tarea satisfaga las necesidades auténticas de las etapas posteriores, lo cual mejora la coordinación y optimiza los recursos.

Definición de la metodología de Pull Planning en sector de la construcción

La planificación inversa o Pull Planning es un método estratégico en el sector de la construcción que organiza los proyectos comenzando desde la fecha final de entrega y retrocediendo para determinar y secuenciar las etapas esenciales del proceso de construcción.

En este método, los documentos de presentación desempeñan una función esencial, pues mejoran la coordinación del proyecto, permitiendo a los equipos desarrollar procesos de trabajo más eficientes.

La finalidad de la metodología es entregar exactamente lo que el cliente necesita, tanto en cantidad como en el control de la calidad en los proyectos de construcción, reduciendo al mínimo cualquier tipo de desperdicio, esta estrategia forma parte de las metodologías Lean Construction

Los elementos principales que caracterizan la metodología Pull Planning son:

  • Intensa cooperación entre equipos;
  • Planificación cronológica inversa.

La planificación inversa del cronograma muestra la dependencia mutua entre cada etapa. 

Al observar cómo la finalización de una fase afecta a la siguiente, se evidencian las responsabilidades de cada miembro, lo cual fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.

Para maximizar los beneficios de las metodologías es importante que conozcas cómo implementar Lean Construction en tus proyectos, esto garantizará una planificación del proyecto de construcción más eficiente y resultados superiores en todos tus proyectos.

Desarrollo de la Planificación: Del Push al Pull en la construcción

La planificación del sector de la construcción ha empleado, a lo largo de la historia, un método de impulso (push Planning). 

Bajo este sistema, las actividades se calendarizan progresivamente desde un punto inicial, frecuentemente careciendo de un entendimiento completo sobre los requerimientos de los equipos o etapas subsecuentes del proyecto

En cambio, la Planificación Pull implementa un método opuesto, comienza con el plazo final fijado y retrocede de manera secuencial, definiendo las actividades que se necesitan y el orden cronológico requerido para llegar a esa meta. 

Esta estrategia asegura que las tareas sean atraídas (pull) de acuerdo con lo que la próxima fase del proceso necesita, lo cual disminuye el acumulado de trabajos sin terminar y optimiza recursos como el flujo de maquinaria y materiales.

¿Cuáles son las etapas esenciales del enfoque Pull Planning?

Se compone de etapas sencillas que buscan fomentar el trabajo en equipo y minimizar ineficiencias, estas son:

Determinación de metas y puntos clave del proyecto

Consiste en establecer las metas y puntos clave del proyecto, sin embargo, a diferencia de los métodos tradicionales, el Pull Planning inicia definiendo el resultado final del proyecto y retrocede para determinar los pasos previos necesarios.

Creación de un equipo interdisciplinario

La cooperación es fundamental en el Pull Planning, por lo que se forma un equipo diverso, este incluirá a todos los participantes y especialistas vinculados al proyecto de construcción como son: constructores, ingenieros, arquitectos, contratistas, Inspectores Técnicos y trabajadores, facilitando el análisis desde diversos ángulos y permitiendo una planificación minuciosa y coordinada.

Sesiones de colaboración

Tras formar el equipo multidisciplinario, se organizan reuniones que constituyen la base de este método, durante estas sesiones, todos los participantes se reúnen para establecer:

  • Etapas del proyecto y sus plazos;
  • Funciones y obligaciones;
  • Cronograma y relaciones entre las distintas actividades del proyecto.

Un elemento crucial de la metodología de planificación Pull es su aspecto visual, que se manifiesta principalmente a través del uso de post-its con códigos de colores específicos.

Esta aplicación de notas autoadhesivas diferenciadas por colores es una técnica simple y efectiva para hacer visible el cronograma del proyecto, la condición de cada tarea, promover la retroalimentación y propiciar el trabajo en equipo.

Desarrollo del cronograma

Después de recopilar todas las contribuciones de los profesionales y participantes del equipo, el gestor de proyectos debe transformarlas en un cronograma digital que servirá como referencia continua, adaptable y participativa para todos los miembros.

¿Cómo se aplica la metodología Pull Planning en la construcción?

La metodología del Pull Planning suele desarrollarse mediante sesiones de trabajo conjunto. 

  • Al principio, se determina el ámbito de la etapa o meta del proyecto que se va a organizar y se fija la fecha prevista de terminación. 
  • Posteriormente, el grupo, trabajando de manera colaborativa, determina las actividades finales requeridas para conseguir dicha meta. 
  • Después, se procede a identificar las actividades anteriores, definiendo las relaciones entre ellas y designando responsables. 
  • Resulta fundamental detectar las posibles restricciones o limitaciones que pudieran aparecer. 
  • Para concluir, se elabora un esquema gráfico que muestra la secuencia operativa. 

Esta metodología cíclica facilita al grupo coordinar sus actividades, prever dificultades y garantizar una operativa fluida y efectiva.

¿Cuáles son los componentes fundamentales del Pull Planning?

Son 3 los componentes fundamentales del Pull Planning que se interrelacionan para crear una planificación óptima y productiva, siendo estos:

1. Last Planner System® (LPS)

También conocido como Sistema del Último Planificador de Control de Producción, constituye un enfoque integral típico de los modelos Lean, ideal para gestionar y estructurar proyectos mediante esquemas predefinidos. 

Este sistema destaca por la figura del Last Planner, el profesional con mayor implicación y capacidad para decidir sobre la planificación del proyecto.

2. Work Breakdown Structure (WBS)

Esta estructura de descomposición del trabajo es un método para dividir un proyecto en componentes básicos. 

Su propósito es fragmentar el trabajo en partes más accesibles y fáciles de entender, la WBS facilita la definición del objetivo final, la identificación de actividades y la comprensión de sus interrelaciones.

3. Critical Path Method (CPM)

El método del camino crítico es una estrategia de planificación que ayuda a determinar qué actividades son esenciales para cumplir con los tiempos establecidos en el proyecto (actividades críticas).

Puedes profundizar en tu conocimiento sobre los métodos de programación de construcción para optimizar la gestión temporal de tus proyectos de construcción.

¿Cómo mejora la eficiencia y la productividad la metodología Pull Planning?

La organización previa constituye un elemento crucial para garantizar que los proyectos se completen dentro del marco temporal y económico establecido

Específicamente, la Pull Planning se convierte en un valioso recurso para mejorar la productividad en la construcción debido a:

  • Trabajo en equipo: este método fomenta la cooperación y el intercambio entre los integrantes del proyecto, lo que fortalece los canales comunicativos, consolida la visión de meta compartida y, consecuentemente, eleva el rendimiento.
  • Claridad: las interacciones se desarrollan de manera abierta y directa, permitiendo que cada miembro comprenda sus funciones y compromisos, así como su interrelación con las tareas administradas por los demás participantes.
  • Perfeccionamiento: mediante la Pull Planning, los integrantes desarrollan habilidades para minimizar fallos y perfeccionar procedimientos y operaciones.
  • Rendimiento: este enfoque organizativo aumenta las probabilidades de cumplir con los cronogramas establecidos y disminuir los recursos desperdiciados.

Ejemplo de Pull Planning en el sector de la construcción

Un caso específico de Pull Planning sería un proyecto para construir un edificio habitacional en el que:

Determinación del objetivo final

Se determina la fecha de finalización del edificio completo (por ejemplo, en 18 meses).

Sesión colaborativa

Todos los participantes (subcontratistas, contratistas, proveedores) se encuentran en una sala con una línea de tiempo dibujada en la pared.

Planificación inversa

Cada participante, a partir de la fecha de entrega, pone post-its de colores (o tareas digitales) que simbolizan sus actividades:

  • Post-its de color amarillo:Tareas relacionadas con las terminaciones interiores.
  • Post-its de color azules: Instalaciones electriccas y sanitarias.
  • Post-its de color verde: Obra gruesa y estructura.
  • Post-its de color rojo: Cimentación y excavación.

Identificación de dependencias

Los equipos discuten y establecen las relaciones entre actividades, determinando qué debe completarse antes de iniciar otra tarea.

Resolución de restricciones

Se identifican posibles obstáculos (por ejemplo, tiempos de entrega de materiales críticos) y se planifican soluciones anticipadamente.

Este proceso visual y colaborativo resulta en un cronograma realista, con compromisos claros de cada participante y una comprensión compartida de todo el proyecto.

Ventajas de la digitalización en la Metodología Pull Planning en construcción

Hoy en día, las soluciones tecnológicas como los  software para administración de proyectos de construcción son una alternativa factible a las notas físicas, conservando el mismo enfoque colaborativo y participativo.

Podrás gozar de varios beneficios al poner en práctica estas herramientas digitales, incluyendo:

Concentración de información

A través de tareas digitales, se reúne en un solo espacio toda la información importante del proyecto.

A diferencia de las tareas digitales, que se guardan de manera segura y están al alcance de todos los miembros del equipo, los post-its tradicionales corren el riesgo de perderse o dañarse;

Distribución simplificada

Las actividades digitales pueden ser distribuidas de forma instantánea a todos los miembros del proyecto, sin tener en cuenta su ubicación, esto asegura que cada miembro siempre tendrá acceso a la información más reciente.

Monitoreo y archivo histórico

El formato digital permite la supervisión de los cambios efectuados en las tareas a lo largo de todo el ciclo del proyecto.

Esto simplifica el análisis cronológico de las actividades y mejora la comprensión del progreso del proyecto.

Avisos y alertas

Se pueden establecer recordatorios y alertas para los plazos de las actividades, lo que ayuda a garantizar que ninguna tarea quede sin hacer o se descuide.

Sincronización en tiempo real

Las tareas digitales tienen la posibilidad de ser actualizadas al instante para mostrar cualquier cambio en las prioridades o actividades, lo que asegura que todos los miembros del equipo estén al tanto siempre de la situación actual del proyecto. 

Conoce más sobre los 10 Mejores Softwares para la Construcción que optimizarán tu gestión de proyectos.

¿Estás listo para llevar la metodología Pull Planning al siguiente nivel? Con el software Lean Construction aplicado a obras de Foco en Obra, y su módulo Foco Planner te permite:

  • Planificación visual colaborativa: Digitaliza toda la experiencia del Pull Planning, conservando la sencillez y efectividad de los post-its, pero incorporando los beneficios que ofrece una plataforma digital.
  • Accesibilidad remota:Permite que todos los integrantes del equipo intervengan en la planificación, sin importar dónde se encuentren necesariamente.
  • Análisis de limitaciones: Detecta y maneja de manera proactiva los impedimentos que podrían tener un impacto en tu cronograma.
  • Integración total: Para una administración completa de proyectos, se sincroniza de manera óptima con los otros módulos de Foco en Obra.

No esperes más para transformar la manera en que planificas tus proyectos de construcción. Solicita una demo hoy mismo.

Conclusión

La planificación Pull es un cambio radical en la administración de proyectos de construcción, al modificar el método tradicional con una perspectiva inversa y cooperativa. 

Esta técnica, que empieza desde el objetivo final y avanza hacia atrás, optimiza los recursos, mejora la comunicación entre los equipos y reduce al mínimo los desperdicios. 

Para crear un sistema eficaz que incremente la productividad de manera significativa, se fusionan sus elementos principales (Método de ruta crítica, Sistema de último planificador y Estructura de desglose del trabajo ).

Al digitalizar este método, se están incrementando sus ventajas, ya que posibilita una administración centralizada, la difusión inmediata de información y el monitoreo exacto de cada actividad.

¿Quieres Tomar el Control de tus Proyectos?

Post Relacionados
¿Cuáles son los factores que afectan a la productividad en los proyectos de obra cívil?
Conoce sus beneficios
Los 12 indicadores de calidad clave en la construcción civil
Conoce sus beneficios
El papel del director de obra en el control de la construcción: responsabilidades y desafíos
Conoce sus beneficios
Empieza ahora ✨

¿Estás interesado en probar Foco en Obra? Somos el Software especialista para la Gestión de Proyectos?

Solicita tu demo hoy mismo y toma el control de tus proyectos en cuanto a plazo, presupuesto, calidad y seguridad.
¡Lo Mejor del Blog: Artículos Seleccionados para Ti
2024.05.13
¿Cuáles son los factores que afectan a la productividad en los proyectos de obra cívil?
2024.11.14
Los 12 indicadores de calidad clave en la construcción civil
2025.06.27
El papel del director de obra en el control de la construcción: responsabilidades y desafíos
Nuestros módulos especializados para la gestión de proyectos

Solicita Tu Demo Aquí

Solicita Tu Demo Aquí